Cistoscopia - Informacion e indicaciones.

La cistoscopia es un procedimiento que le permite al médico examinar el revestimiento de la vejiga y el tubo que lleva la orina hacia afuera del cuerpo (uretra). Se inserta en la uretra un tubo hueco (cistoscopio) que tiene una lente y se lo desplaza lentamente hacia la vejiga. La cistoscopia se puede realizar en una sala de pruebas con la aplicación de anestesia local en gel para adormecer la uretra. O puede hacerse como procedimiento ambulatorio, con sedación. Otra opción es realizar la cistoscopia en el hospital bajo anestesia general. El tipo de cistoscopia que te realizarán depende del motivo por el que te someterás al procedimiento.

Por qué se realiza

La cistoscopia se utiliza para diagnosticar, controlar y tratar las afecciones que afectan la vejiga y la uretra. El médico podría recomendarte una cistoscopia para lo siguiente:

  •  Investigar las causas de los signos y síntomas. Estos signos y síntomas pueden comprender sangre en la orina, incontinencia, vejiga hiperactiva y micción dolorosa. La cistoscopia también puede ayudar a determinar la causa de infecciones urinarias frecuentes. 
  • Diagnosticar enfermedades y afecciones de la vejiga. Algunos ejemplos son el cáncer de vejiga, cálculos en la vejiga e inflamación de la vejiga (cistitis). 
  • Tratar enfermedades y afecciones de la vejiga. Se pueden pasar herramientas especiales a través del cistoscopio para tratar determinadas afecciones. 
  • Diagnosticar un agrandamiento de la próstata. La cistoscopia puede revelar un estrechamiento de la uretra en la parte en la que atraviesa la glándula prostática, lo que indica un agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna).   
Riesgos

Las complicaciones de la cistoscopia pueden incluir:
  • Infección. En raras ocasiones, la cistoscopia puede introducir gérmenes en las vías urinarias, lo que puede causar una infección. Los factores de riesgo de desarrollar una infección de las vías urinarias después de una cistoscopia son la edad avanzada, el tabaquismo y una anatomía inusual de las vías urinarias. 
  • Sangrado. La cistoscopia puede hacer que orines con un poco de sangre. Los casos de sangrado grave son muy poco frecuentes. 
  • Dolor. Después del procedimiento, podrías tener dolor abdominal y una sensación de ardor al orinar. Por lo general, los síntomas son leves y desaparecen progresivamente después del procedimiento.
Signos y síntomas de una complicación grave

Llama a tu médico o dirígete a la sala de emergencias más cercana si presentas lo siguiente:
  • Imposibilidad de orinar después de la cistoscopia 
  • Sangre de color rojo brillante o grandes coágulos de sangre en la orina 
  • Dolor abdominal y náuseas 
  • Escalofríos 
  • Fiebre de más de 38,5 °C 
  • Dolor o ardor al orinar que dura más de dos día.
Cómo prepararse
  •  Tomar antibióticos. Deberá tomar ciprofloxacina 500mg c/12hs, comenzar 2 días antes del estudio y continuarlo por 3 días. En caso de ser alérgico consulte antes con el médico. 
  • Esperar para vaciar la vejiga. El médico podría pedirte un análisis de orina antes de la cistoscopia. Espera para vaciar la vejiga hasta que llegues a la consulta en caso de que debas dejar una muestra de orina.

Imagen